

Inscripciones
Por favor diligencia los campos a continuación para inscribirte en el seminario.
Los campos marcados con * son obligatorios.
Instrucciones:
- Haz clic en el ícono “+” frente al nombre de los talleres para conocer el detalle de cada uno.
- Los talleres se desarrollarán el día jueves 9 de octubre en dos jornadas: mañana y tarde.
- Debes inscribirte a un taller para la jornada de la mañana y a otro para la jornada de la tarde, no es posible escoger el mismo taller para ambas jornadas.
- Todos los talleres tendrán un cupo máximo de 40 personas.
Taller: Sociedad de la Cumbia: dirección artística de espectáculos musicales
Talleristas: Sofía Carvalho - Juancho Valencia
Reseña: Taller en donde, de manera práctica en base a la experiencia y los aprendizajes del espectáculo “La Sociedad de la Cumbia”, se identificarán elementos para la construcción de espectáculos que incorporen una narrativa, que tiendan a incorporar elementos de la interdisciplinariedad para la elaboración de montajes de alta factura.
Nota: Este taller solo se realizará en la jornada de la mañana.
Taller: Artesanía sonora: producción musical de autor
Tallerista: Alejo García
Reseña: El objetivo de este taller es motivar a los asistentes a desarrollar su propio lenguaje no solo desde al ámbito interpretativo y creativo, sino también en la búsqueda de un sonido con identidad personal en el resultado formal de sus producciones discográficas.
De una manera simple y práctica el cancionista, investigador productor musical colombiano Alejo García comparte conocimientos de planeación, creación, pre-producción y grabación que le permitan a los músicos asistentes (Profesionales o en formación), adquirir herramientas para el proceso de producción musical de su música.
Taller: La pedagogía del encuentro: hacia unas sociedades rítmicas
Tallerista: Camilo Carvajal
Reseña: Este taller propone comprender el encuentro pedagógico como un espacio de reconocimiento y de creación conjunta, donde el aprendizaje no se impone desde un deber o una regla, sino que se construye a la altura de las necesidades que surgen del propio encuentro. Se trata de un acto de apertura a la diferencia y a la particularidad, donde el diagnóstico de lo que nos ocurre —como individuos y como colectivo— genera la actividad necesaria para conducir un proceso vivo de aprendizaje.
En esta perspectiva, la pedagogía del encuentro invita a imaginar y practicar una utopía posible: que las sociedades, tradicionalmente guiadas por la norma y la expectativa programática, puedan moverse hacia formas rítmicas y lúdicas de convivencia, donde el consenso se alcanza desde la situación real de lo que somos y lo que experimentamos, más que desde ideales abstractos. Así, la educación se convierte en un territorio de juego, reconocimiento y creación común, capaz de responder al presente de los individuos, los grupos y sus niveles cognitivos.
Taller: Canto y Movimiento permea lo sinfónico
Tallerista: Claudia Londoño
Reseña:
Taller: Manos a la música - herramientas didácticas para la formación
Tallerista: Gustavo Velandia
Reseña: Este taller propone un acercamiento práctico a diferentes recursos y dinámicas que los formadores musicales pueden aplicar de manera inmediata en sus contextos educativos. A través de juegos sonoros, actividades colaborativas y mediaciones creativas, se explorarán herramientas que estimulan la participación, la escucha activa y la creación colectiva. El objetivo es brindar a los educadores estrategias concretas que fortalezcan su práctica pedagógica.
Taller: Experimentación en tiempo real - máquinas sonoras
Tallerista: Andrés Silva
Reseña: taller de sintetizadores con un enfoque totalmente práctico, en el que los participantes aprenderán a crear sonidos y secuencias desde cero, sincronizar varias máquinas con software musical y realizar grabaciones en DAWs.
Taller: La triple amenaza: el teatro musical como una fuerza para liberar el potencial creativo.
Tallerista: Laura Duque
Reseña: En un mundo donde la expresión auténtica se vuelve cada vez más vital, el Teatro Musical emerge como una fuerza imparable para liberar el potencial creativo individual. Este taller es un viaje inmersivo a la profunda maquinaria que hace operar al Teatro Musical como género: la interpretación, el canto y la danza, fusionadas en una explosión artística. Descubriremos cómo la “triple amenaza” del teatro musical —la conjunción sinérgica de actuación, voz y movimiento— se convierte en la herramienta más poderosa para despertar habilidades ocultas y transformar nuestra visión del mundo. Nos atreveremos a desatar la creatividad, a romper barreras preconcebidas y a encontrar nuestra voz auténtica en el escenario de la vida.
Nota: Este taller solo se realizará en la jornada de la tarde.