AMPLIFICA
El proceso de formación AMPLIFICA es una iniciativa para la ciudad, articulada por el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín en alianza con Festival Altavoz, la Red de Músicas de Medellín y la Fundación Universitaria Bellas Artes, que aportará al fortalecimiento del ecosistema musical de Medellín y el Área Metropolitana a través de un proceso de micro credenciales que permitirá a los participantes obtener certificación de su formación por las horas cumplidas gracias a Bellas Artes.
Objetivo general: Brindar herramientas teórico-prácticas para fortalecer las capacidades de los diferentes actores del ecosistema musical de Medellín, a través de espacios de formación, experimentación y reflexión, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad del sector.
Público objetivo: La oferta formativa se dirige a músicos emergentes en desarrollo y de trayectoria. representantes de proyectos musicales y todos los interesados en la oferta formativa que busquen aplicar los conocimientos al fortalecimiento de sus proyectos en la música.
Ejes Formativos: Para esta propuesta se proponen 4 ejes formativos atendiendo a la naturaleza compleja e interdisciplinar del sector:
a. Creación: Este eje abarca todo lo relacionado con el desarrollo artístico y musical, proporcionando herramientas para fortalecer la identidad creativa, la expresión y la calidad interpretativa. Se enfoca en el trabajo de composición, narrativas, exploración sonora, interpretación e improvisación, con el fin de potenciar la autenticidad y evolución de los proyectos musicales.
b. Producción: Se centra en los aspectos técnicos y operativos que hacen posible la materialización de la música en escenarios y espectáculos públicos. Este eje aborda el montaje de eventos, la producción técnica, la ingeniería de sonido, así como el diseño de experiencias sonoras en vivo.
c. Gestión: Este eje aborda los aspectos administrativos, jurídicos y estratégicos que permiten la sostenibilidad del sector musical. Incluye formación en políticas culturales, propiedad intelectual, derechos de autor, legislación vigente y modelos de gestión para la circulación y financiamiento de proyectos musicales.
d. Comunicaciones: Este eje se enfoca en las estrategias de comunicación interna y externa dentro del sector musical, abarcando el manejo de prensa, medios, redes sociales y estrategias de promoción para artistas y eventos. También incluye la producción de contenidos, la narrativa de marca y la comunicación estratégica para el posicionamiento en la industria musical.
Metodología
AMPLIFICA ocurrirá de manera presencial y sincrónica en diferentes lugares de la ciudad de Medellín. El primer momento se realizará en la Escuela de Música MUTAR de la Red de Músicas, ubicado en la ciudadela de la cuarta revolución y la transformación del aprendizaje.
El enfoque de enseñanza – aprendizaje es teórico práctico, con módulos formativos diseñados como: talleres, laboratorios y espacios de reflexión.
Adicionalmente, los participantes contarán con una carga equivalente de horas independientes que serán reconocidas para el proceso de certificación.
El desarrollo de los módulos ocurrirán en tres momentos de formación, atendiendo a las dinámicas de la ciudad, al avance progresivo de las competencias abordadas en cada módulo y a los grandes hitos de Altavoz: Audiciones Altavoz, Ciudad Altavoz y Festival Internacional Altavoz.
Momento 1: La Huella visual y sonora
Durante el momento uno de Amplifica enfocaremos los talleres en la construcción de identidad, el concepto creativo, la expresión y la interpretación mediante el desarrollo de un portafolio digital (EPK: Electronic press kit) con herramientas que permitan construir un producto innovador y actualizado, que destaquen el portafolios como una herramienta para contar una historia visual y sonora.
FECHAS Y TALLERES |
||||||||
ABRIL 12 – |
Narrativa estratégica – Para la estructuración del contenido, resaltando la importancia de ordenar la historia del artista. |
|||||||
ABRIL 26 – |
Identidad Gráfica – Enfocado en la identidad visual, destacando la creación de una imagen auténtica. |
|||||||
MAYO 3 – |
Lienzo Digital – Representa el diseño del portafolio como una obra visual en el entorno digital. |
|||||||
MAYO 10 – |
Eco musical – Encuentro con invitados del sector musical para difundir y posicionar el portafolio digital, haciendo énfasis en el impacto y alcance. |
Momento 2: Escena Viva
Durante el momento dos de Amplifica los talleres a realizarse estarán enfocados en otorgar a los participantes herramientas y conceptos que permitan desarrollar una puesta en escena única, creativa, innovadora y de calidad.
Fechas: 7, 12, 21 y 26 de Junio
Momento 3: Ruta Musical
En este momento nos enfocaremos en la proyección y sostenibilidad de proyectos musicales abarcando temáticas claves para el desarrollo, que permitan proyectar la música y gestionar una carrera de manera sostenible
Fechas: 30 de agosto, 4, 13 y 18 de Septiembre
Las inscripciones para cada momento se abrirán con antelación y se informará a través de los medios de comunicación oficial.
Certificación
El proceso de formación será certificado por la Fundación Universitaria Bellas Artes a través de su estrategia de educación continúa. Es importante mencionar que cada uno de los módulos podrá ser certificado de manera independiente (por horas), al igual que cada uno de los momentos de formación; no obstante, cada uno de esos momentos si requiere de una asistencia mínima del 80% (3 de los 4 módulos) para que se pueda certificar completo. Esta certificación considera, tanto el tiempo presencial asistido, como el tiempo independiente que se requiere para recoger información que sirva para avanzar en actividades puntuales asociadas a los módulos de formación.
Un beneficio adicional de esta propuesta de formación es que aquellas personas que asistan al 80% total de la oferta, es decir a 12 de los 16 módulos sumados de los 3 momentos de formación, recibirán una certificación de Diplomado en “AMPLIFICA, PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA MÚSICOS”. Cada momento de formación contará entonces con su respectiva certificación.
Términos y condiciones
Pueden participar personas naturales, grupos conformados, solistas, y todos los interesados en fortalecer sus conocimientos en las temáticas propuestas por AMPLIFICA.
Las inscripciones para el Momento 1: La Huella visual y sonora de Amplifica estarán disponibles a partir del 3 de abril a las 6:00 pm y cerrarán el 7 de abril.
Las inscripciones del momento 2 y 3 de Amplifica abrirán con un tiempo de antelación suficiente previo a las fechas estipuladas y será informado a través de los canales de comunicación de Altavoz.
Los cupos son limitados, y la selección de los beneficiarios de cada taller se dará de acuerdo a las primeras inscripciones recibidas. Cada momento del programa Amplifica cuenta con 25 cupos para proyectos, y cada uno tiene la posibilidad de participar con 2 personas por proyecto, para un total de 50 personas por momento.
Una vez aceptado en AMPLIFICA deberá proporcionar una carta de compromiso que representa su interés y responsabilidad con el programa.
En caso de abandonar el proceso antes de lo esperado se aplicarán condiciones en otros programas y procesos que lidere Altavoz y la Red de Músicas de Medellín.
Recuerde digitar sus nombres tal como aparecen en el documento de identidad con el fin de evitar reprocesos en el trámite de la certificación.